miércoles, 3 de junio de 2009

Aportaciones de la tecnología a la e-evaluación

Uno de los puntos fuertes en la educación en línea seria la flexibilidad del horario, también se considera una ventaja la información que se aporta al alumno en línea sobre la totalidad de la secuencia didáctica que asegura en un periodo de tiempo concreto y necesariamente programado.

El alumno tiene que contar con una perspectiva de todo el proceso formativo de un modo claro que va más allá de la clase a la que asiste en un momento determinado como puede pasar en muchos casos en la enseñanza presencial. Por lo tanto tiene un plan de trabajo, guías de estudio y calendarios que orientan en esta secuencia temporal de aprendizaje. Otro de los puntos fuertes es, el marco en el que se enclava el proceso de enseñanza y aprendizaje: el ciberespacio, su acceso a el y todo lo que se supone a nivel educativo e informativo.
Uno de los puntos débiles se podría decir, en primer lugar y en contraposición de lo apuntado en el apartado de ventajas sobre la flexibilidad horaria y espacial de acceso que existe una cierta inflexibilidad instruccional, en tanto que al final la docencia se convierte en un cúmulo de tareas con fechas de finalización e inicio.
Otro punto interesante que se valora como un aspecto débil es la propia sensación de logro que tiene el alumno, el alumno va ejecutando tareas y teniendo resultados de ellas pero consigue con cierta dificultad una idea de conjunto de la materia y de su progresión en ella.
La evaluación del aprendizaje es algo pendiente a mejorar, algo sobre lo que hay que reflexionar con mayor profundidad, que hay que desarrollar de un modo mas creativo y volver sobre ello invirtiendo mas recursos pedagógicos y tecnológicos con el fin no solo de innovar sino de llegar a una evaluación satisfactoria para profesores, alumnos e instituciones.
La evaluación puede ser entendida como evaluación del aprendizaje; es decir, la evaluación que nos da como resultado, el fruto de la aplicación de la función mas normativa y social de la evaluación, la conformidad de si los alumnos son o no capaces delante de la sociedad de saber y de ser competentes en un determinado ámbito. La evaluación no es solamente evaluación del aprendizaje sino que es también evaluación para el aprendizaje. En la evaluación para el aprendizaje el eje motor principal es la retroalimentación y el aprovechamiento que de este realizan los alumnos y los docentes. Es en el marco del dialogo entre profesor y alumnos que se organiza alrededor del contenido y del quehacer académico en el que se ofrece una ayuda y respuesta ajustada, coherente y contextualizada en la materia de estudio que sirve para avanzar en el conocimiento.
El marco educativo modificado a causa de la introducción de la tecnología se resalta 3 grandes cambios que la tecnología ha aportado en el contexto de la evaluación. Se trata de , 1- la evaluación automática, en el sentido que la tecnología contiene bancos de datos que se relacionan entre ellos y se pueden ofrecer a los alumnos respuestas y correcciones inmediatas. 2- la segunda aportación de la tecnología en el campo evaluativo se identifica mediante una evaluación de tipo enciclopédico, en referencia al cúmulo de contenidos que se maneja de una fuente mas compleja o de diferentes fuentes. 3- y la tercera aportación destacable se refiere a la evaluación colaborativa.

Si se revisa con detalle el proceso completo de evaluación y los componentes técnicos que están en juego vemos que la evaluación es mas que los instrumentos de recogida de evidencias evaluativos.

Naturalmente se evalúa para comunicar resultados de diferente naturaleza, cualitativos y cuantitativos, y todo ello contribuye a situar al alumno en la normal general de consecución de un conocimiento concreto y para mejorar progresivamente sus consecuciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario